miércoles, 14 de mayo de 2014

Disposiciones legales para realizar asentamiento de una acampada


¿Quereis hacer una acampada con vuestro grupo de alumnos? Entonces os pueden venir bien cuáles son las disposiciones legales para realizar el asentamiento. Espero que os sirva de ayuda!!

Las disposiciones legales para realizar el asentamiento de una acampada son: 

          1. Permiso de acampada: se pide con tres meses de antelación a:
  • -  Dirección general de juventud.
  • -  Gerencia del medio ambiente.
  • -  Ayuntamiento y otros organismos públicos.
  • -  Dueño del terreno.

    2. Solicitud (modelo oficial): se pide con 20 o 30 días de antelación y en él se adjuntarán todos los documentos:
        - Nombres y datos de los responsables (personas físicas o jurídicas).
        -  CIF o licencia fiscal.
        -  Programa de actividades.
        -  Relación y datos del personal.
        -  Autorización de derechos de uso.
        -  Descripción de itinerario, fechas y zonas de emplazamiento.
        -  Otros según CCAA.
  1. Responsables: se enviará su titulación y el ratio profesor / alumno, en donde el profesor se hará responsable de 8 alumnos como mínimo y de 18 como máximo. En Madrid un profesor se encarga de 12 alumnos.
  2. Otros trámites: como:
    • -  Autorización paterna.

    • -  Seguro de accidentes y responsabilidad civil.
      - Comunicación de nuestra presencia a Cruz Roja, Protección Civil,

      Guardia Civil, etc.

  3. Prohibiciones generales: debemos conocer los lugares próximos donde vayamos a acampar que por exigencias de interés público tenga limitaciones.
      Las normas básicas para la acampada son las siguientes:

      a) Respeto:
  • -  No dejar resto de nuestro paso.
  • -  No dejar basura.
  • -  No hacer regueros para el agua.
  • -  En estancias largas cambiar el emplazamiento de la tienda.

    b) Donde acampar:
    • -  Zonas autorizadas.
    • -  Evitar las orillas de ríos y embalses.
    • -  Sitio seco y ligero inclinación.
    • -  Si se prevé lluvia o tormentas en zonas claras.

      c) Montar tiendas:
  • -  Comprobar que están bien montadas.
  • -  La entrada se pondrá a sotaventos.
  • -  Cuidado con las roturas por vientos.
  • -  Nunca estirar los vientos demasiado.
  • -  Mantener los objetos alejados de las paredes.
  • -  Para grupos grandes las tiendas serán baratas y para una familia las de
    más calidad. 

1 comentario: