sábado, 17 de mayo de 2014

Tipos de arneses y recomendaciones de compra

Hola  aventureros! Siguiendo con entradas anteriores sobre la escalada deportiva, a continuación os voy a mostrar información útil acerca de los diferentes tipos de arneses existentes en el mercado.


Existen tres modelos básicos de arneses
-  Arnés de pecho: Rodea el tórax y se sujeta mediante hombreras.
-  Arnés de cintura: rodea parte de la pelvis y la parte superior de los muslos, con sujeción en la cadera/cintura mediante un cinturón lumbar.
-  Arnés integral: Se trata de un arnés que combina arnés de pecho y de cadera en una sola pieza. Para poder distinguir mejor cada módulo es preferible que el arnés de pecho y el de cadera, tengan colores distintos. 
Los arneses están en versión regulable y no regulable en distintas tallas.


CONSEJOS E INFORMACIÓN PARA LA COMPRA DEL ARNÉS

Si de verdad se quiere acertar con la elección del arnés, deberá ser probado por su usuario colgándole de una cuerda.
Debemos tener en cuenta que un arnés lo podremos utilizar en diferentes situaciones:
-  Andar con el arnés puesto
-  Escalar
-  Caer
-  Estar suspendido en una cuerda

Por tanto, debemos tener en cuenta que actualmente, tanto un arnés integral como un
arnés pélvico, son sin duda la mejor forma de estar encordado.
En el caso del arnés de pecho, se deberá ajustar de tal manera que entre los dos anillos de encordar en el pecho, haya una distancia de unos tres dedos. La longitud de las hombreras hay que elegirla o ajustarla de tal forma que el arnés de pecho se encuentre suspendido a un palmo por debajo de las axilas, y con los anillos de encordar mirando oblicuamente hacia abajo (el hipotético punto de encuentro de éstos últimos sería la zona entre el ombligo y el externón.)
En cuanto al arnés de cintura, al estar de pié sin moverse y sin tener el cinturón de cadera apretado, las perneras deben sujetarse por sí solas en los muslos (elegir talla adecuada o regulable).
Lo más importante a la hora de elegir un arnés, es que el escalador, durante la prueba que suspensión se note cómodo con el arnés, no sintiendo una excesiva presión o incomodidad cuando se está colgado. 

 Fuente: Jiménez Olmedo, J.M., Muñoz Martín, V., y Penichet Tomás, A. Apuntes de Deporte en el Medio Natural

1 comentario:

  1. Gracias por los consejos y recomendaciones que nos ayudan a elegir el mejor material para disfrutar el deporte.

    ResponderEliminar