domingo, 11 de mayo de 2014

Apnea


Después de hablar de diferentes actividades con las que disfrutar de la riqueza de nuestra naturaleza, a continuación os quiero presentar otra más, que por lo menos para mí es espectacular como es la apnea.



Esta modalidad de buceo, el buzo aguanta la respiración sin ningún aparato de ayuda y sale a la superficie para volver a tomar aire. La apnea se divide básicamente en seis grandes categorías, sin contar con las diversas variantes de cada una, que son muy diferentes entre sí y que se desarrollan a partir de diversas técnicas y capacidades físicas.


Las diferentes categorías existentes son:
·      Apnea estática


·      Apnea dinámica


·      Apnea libre

·      
Peso constante


·      Peso variable

·      
No limits


Seguidamente vamos a ver en que consisten las 3 primeras modalidades de las citadas anteriormente.
La Apnea estática consiste en medir el tiempo que el participante puede permanecer bajo el agua habiendo inhalado aire normal.


Por otro lado, en la Apnea dinámica se mide la máxima distancia que se puede recorrer bajo el agua. Una submodalidad es realizar el recorrido con aletas o sin aletas. Es una modalidad muy poco conocida, y no tiene la importancia y los seguidores de otras.

La Apnea libre
consiste en realizar el descenso sin aletas impulsándose mediante una cuerda para descender y ascender. Tampoco es una modalidad muy conocida.



¿Qué opináis de este tipo de buceo??

En siguientes entradas os presentaré el restante de modalidades que seguro que os gustarán

1 comentario: