¿Eres un amante del surf? Si es así seguro que te gustará esta entrada.
Desde tiempos inmemoriales y por diversas
razones, el hombre surcó las grandes olas alrededor de todo el mundo. Una única
combinación de espíritu de aventura, coraje, compromiso y la interminable
búsqueda de la ola perfecta caracterizan a esta especial tribu de hombres y
mujeres que recorren el mundo danzando sobre la cresta de las olas.
A continuación os presento los 10 mejores lugares del mundo para practicar este espectacular deporte.
Perú
El Perú es uno de esos privilegiados lugares del planeta donde
la generosidad de la naturaleza nos ofrece innumerables rompientes con olas de
todo tamaño y tipo.
Desde principiantes hasta avanzados; niños, adultos, mujeres, para cada uno hay
un tipo de ola en un país donde es posible surfear los 365 días del año y donde
quedan aún lugares por descubrir y dónde muchas olas pasan sin nadie sobre
ellas.
Hawai
Esta gran isla de forma triangular
que se encuentra en el Océano Pacífico tiene un atractivo que atrae a muchos
turistas, sus playas y olas. Esto la hace el lugar preferido de los surfistas y
por lo general se dirigen a la playa de Waikiki, en Honolulu, donde se pueden
llegar a correr olas de nueve metros.
La bravura de las aguas de Waikiki ha logrado que los surfistas hayan escogido
esta playa como centro de reunión, puesto que es un lugar inmejorable para la
práctica del surf. Por lo mismo es que hasta aquí llegan los mejores exponentes
de este deporte, mostrando no sólo su habilidad, sino también dando a conocer
este estilo de vida que tiene como centro el mar y las olas.
Waikiki beach es una de las playas más seguras y más populares para este
deporte. Ahí puedes rentar tablas para surfear y canoas. La costa norte de Oahu
es famosa por ser considerada la capital del surf del mundo. Durante los meses
del invierno, las olas pueden rebasar los 10 metros y ahí encontrará uno de los lugares más
emocionantes y peligrosos para practicar el surf.
Australia
Bañado por el Océano Indico en el oeste y el Pacifico en el
este, Australia es el más pequeño de los 5 continentes pero la isla más grande
de la tierra. Australia tiene 35.735 km. de costas y tiene unas de las playas y
los spots de surf más espectaculares del mundo. Esta situación explica porque
el "Sun, sand and surf" es parte integrante del estilo de vida
Australiano.
En la costa este, el estado de New South Wales es probablemente el destino de
surf más conocido de Australia, en gran parte gracias a su capital Sydney -
Bondi Beach es un break de reputación internacional. Otras playas de surf en el
área metropolitano de Sydney incluyen Manly, Dee Why, Narrabeen and Avalon.
Subiendo la costa norte de New South Wales, hay varios excelente spots de surf,
como Coffs Harbour, Ulladulla, Wollongong, Crescent Head y Nambucca Heads. Un
surf de primera clase, unas playas kilométricas, aguas calientes, excelente
comida y un ambiente bohemio hacen de Byron Bay, en la frontera con Queensland,
una etapa obligatoria en la agenda de cualquier surfero de visita por
Australia.
Australia se ha llevado varias coronas como una de las mejores localidades del
surf, de hecho aquí se han realizado distintas competencias a nivel mundial.
Tanto ha sido el esplendor de este deporte, que existen algunos tour preparados
para los que quieran hacer un recorrido por las mejores playas.El "Surf
Tours Australia", es un campamento itinerante entre Sydney y Brisbane que
recorre la costa del este. Los encargados de llevarte por todas las playas, buscan
las mejores olas.
Chile
El mar está a lo largo de todo Chile y desde el norte hasta la
zona central, las playas atraen a los surfistas. Los lugares más concurridos
son Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Pichidangui, Isla de Pascua,
Reñaca, Pichilemu, playas La Puntilla, El Infiernillo y Punta Lobos.
De todos estos destinos, el que la lleva y se ha convertido en el paraíso de
los surfistas es Pichilemu, ubicado a 126 kilómetros al suroeste de San
Fernando, en la Región del Libertador General Bernardo O''''Higgins. Las
excelentes condiciones del viento y oleaje hacen que esta zona sea la mejor
para practicar uno de los deportes acuáticos con más carisma.
Nicaragua
Nicaragua es un paraíso. Se puede encontrar de todo, desde
playas calmas para principiantes hasta sitios de olas enormes, junto con un
montón de arrecifes y puntas que tiran olas casi todo el año.
Nicaragua es un país que recién comienza a desarrollar su turismo deportivo,
por lo que a falta de infraestructura podrás encontrar pequeños paraísos de
surfistas escondidos entre las playas y oleajes del país.
México
México tiene más de 9000 kilómetros de costas, distribuidas
entre el Golfo de México al este y el Pacífico al oeste. Pero la mayoría de los
spots de surf se encuentran en la Costa Pacifica, extiéndase desde Baja
California, al sur de la frontera con Estados Unidos, hasta el estado de
Chiapas, en la frontera con Guatemala.
La Costa Pacifica es un paraíso para surfistas, con olas y
playas de ensueños cada pocos kilómetros al lo largo de la costa. Algunos de
los spots de surf más reputados pueden estar a veces llenos, pero hay
cantidades de spots donde podrás surfear solo. El abanico de olas va desde
largas y suaves rompientes ideales para longboards, como "La
Saladita" en el estado de Guerrero, hasta impresionantes tubos como el
"Mexican Pipeline" de Puerto Escondido, uno de los beach break más
potentes en el mundo.
Costa Rica
Costa Rica es un destino de surf bien desarrollado y de
reputación internacional. Costa Rica es el país más seguro de América Central,
con gran belleza natural y excelente surf en sus dos costas, en el Pacífico y
el Caribe. Costa Rica ofrece un abanico de surf spots para todos los niveles,
desde principiante hasta experimentado.
La mayoría de los surf spots se reparten en tres zonas
principales: el Pacífico Norte (Guanacaste-Nicoya), el Pacífico Sur (Punta
Arenas) y el Caribe. Los destinos más famosos de surf son Tamarindo, Santa
Teresa, Jaco Beach y Puerto Viejo. Aguas calientes todo el año, temperaturas tropicales
y brisas en el Pacífico Norte ofrecen condiciones de práctica del surf perfecta
casi todo el año. Las mejores olas se encuentran en la temporada de lluvias
(verano) en la costa pacífica y la temporada seca (invierno) en la costa
caribeña, de tal manera que siempre encontrarás un sitio con buenas
condiciones. Un viaje a Costa Rica puede perfectamente combinarse con el vecino
Panamá, que tiene también excelentes surf spots.
Brasil
De Norte a Sur, Brasil tiene 7,500 kilómetros de costa. Esta
costa ofrece una gran variedad de olas, un swell consistente y unas condiciones
de surfeo para todos niveles -la mayoría de los breaks son de arena. La mayoría
de los spots de surf de renombre están distribuidos entre el archipiélago de
Fernando de Noronha y la costa de Natal en estado Río Grande do Norte, la costa
de Bahía y el destino surfero de Itacaré en el centro, los estados sureños de
Rio de Janeiro y Santa Catarina.
La mejor temporada para el surf en el sur es de Abril a Octubre
(Invierno), cuando el tamaño de las olas puede alcanzar los 3 metros y más. Al
contrario, la mejor temporada en la costa norte de Brasil es de Noviembre a
Marzo (Verano), cuando entra el swell provocado por las lluvias tropicales del
Atlántico.
California
California, El Estado Dorado está localizada en la Costa Oeste
de los Estados Unidos y ofrece una variedad maravillosa de atracciones
naturales. El estado tiene casi 1450 km de costas del Pacífico, desde sus
cálidas playas sureñas, famosas por el “California Surf”, hasta la belleza escénica
del Big Sur y la rugosa costa del oeste. Esta región es una de las más famosas
y reconocidas para la práctica del surf, siendo una de las cunas del estilo de
vida de los surfers. Allí se realizan todos los años competencias y campeonatos
internacionales del deporte, y puedes disfrutar de ver a los mejores surfistas
del mundo reunidos corriendo maravillosas olas del Pacífico.
Vanuatu
Esta
remota isla del Océano Pacífico ofrece uno de los mejores y más salvajes sitios
para surfear. Sus costas son constantemente golpeadas por enormes olas y se
puede realizar la práctica del surf durante todo el año. Su clima benigno y sus
playas calmas y sin gentío ofrecen un pequeño paraíso para los surfistas.
Fuente de la información: Wikipedia y apuntes de GCAFD
Vaya lugares para perderse
ResponderEliminar