Ya llevaba tiempo queriendo hablar del Snorkel en este blog y no se si por casualidades de la vida, el otro día se me presento una oportunidad de oro. Un buen amigo mio, Éric Jordá, bastante experimentado en el deporte del snorkel, viajó hace unas semanas a Vigo a realizar unas inmersiones en aquellas cristalinas aguas atlánticas y al volver me comentó todo lo que había hecho. Viendo su conocimiento a cerca de este deporte, le propuse que me escribiese una entrada para el blog y también, que me pasase alguna foto para publicarla.
Aquí os dejo su redacción:
El snorkel nos ofrece la posibilidad de sentir el mundo
subacuático sin la necesidad de llevar pesados y complejos equipos. Basta con
ponerse una buena máscara con tubo, unas aletas para no cansarnos demasiado y
un traje de neopreno (para no congelarnos en el caso de bucear en aguas frías)
y estaremos listos para disfrutar de los fondos marinos próximos a la costa en
donde habitan gran diversidad de organismos. Es un deporte muy agradecido por
ser accesible a una gran variedad de público, sin importar la edad ni la mayor
parte de discapacidades. Sólo hace falta mirar hacia abajo y aletear lenta y
pausadamente para quedar asombrados con las grandes praderas de posidonia de
nuestro mar Mediterráneo, los fondos rocosos donde se resguardan gran cantidad
de peces, moluscos y crustáceos, o sorprendernos con los grandes y desiertos
fondos arenosos, que aunque parezcan prácticamente deshabitados se ven
salpicados por gran cantidad de estrellas de mar, fauna sésil semienterrada o
numerosos cangrejos.
Tanto para los amantes de la
naturaleza como para los que simplemente quieran practicar deporte, el snorkel
es la actividad indicada.
Finalmente he de decir que uno de
los puntos fuertes del buceo en apnea es lo divertido y agradable que puede
llegar a ser si juntas a un grupo de amigos y la pasión por el mundo
subacuático. Una vez fuera del agua todo el mundo comenta con entusiasmo lo que
ha visto: ¿Viste el pulpo ese tan grande? Era enorme!! ¿ Y las anémonas? Eran
preciosas, verdad?...
Mi último buceo lo realicé en las
Islas Cies, un paraje natural impresionante en la ría gallega de Vigo. Fue una
maravilla. Todas inmersiones que he realizado se archivan en mi cabeza como si
de una hemeroteca de películas se tratara. Porque cualquier inmersión es
especial, única e irrepetible.
Èric Jordà Molina
Éric durante una inmersión |
Muy interesante!! Me gustaria mucho practicar este deporte alguna vez!!
ResponderEliminarWOW, he de experimentarlo antes de morir :)
ResponderEliminarQue deporte mas bonito, me gustaría practicarlo alguna vez
ResponderEliminar