Siguiendo
con los temas relacionados con la escalada… ¿sabéis realmente que tipos de cuerdas
existen, cuáles son sus características y para que se utilizan cada una de
ellas? Aquí tenéis un poquito de información
que seguro que os ayudará aventureros!!
Las
cuerdas destinadas al uso de actividades verticales en la actualidad se dividen
en dinámicas, semiestáticas y estáticas.
Dinámicas:
Han sido especialmente diseñadas como medio de progresión en escalada, ya que
absorben la energía producida durante una caída (EN-892).
Dependiendo
del tipo de actividad y las características de la misma, este tipo de cuerdas
se utilizarán en simple, doble o gemelas, presentando un marcado especial en la
cuerda.
Simple: Fabricadas en generalmente en
poliamida. Se utilizan principalmente para asegurar al escalador, motivo por el
cual están diseñadas para absorber la energía que se produce durante una caída.
Debido al gran dinamismo que presenta, no se recomienda su uso para
progresiones, ya que se desgastan rápidamente con el rozamiento y en
progresiones largas su uso es tedioso.
Doble: Estas cuerdas son de diámetro
inferior a las utilizadas en simple. Son capaces de detener la caída de una
persona cuando se usan en doble. Se deben ir pasando por los seguros de forma
alternativa. Sus prestaciones las hacen ideales para la escalda de resaltes
verticales no equipados.
Gemela: Frente a las cuerda en simple,
permite rapelar la longitud máxima de la cuerda, pudiendo recuperarla. Es más
ligera que una cuerda en doble, pero no permite separar los cabos. Se utilizan
en cascadas de hielo, glaciares y alpinismo.
- Semiestáticas:
Han sido desarrolladas para el trabajo de suspensión y progresión. Aunque
cuentan con un pequeño alargamiento frente a un carga, responden muy bien
frente al uso de bloqueadores y descensores. Motivo por el cual son muy
utilizadas en trabajos verticales, espeleología y descenso de barrancos. Su
elongación no debe exceder del 5%. Se dividen en 4 categorías:
·
A: Ofrecen un amplio margen de seguridad al
usuario. Este tipo de cuerda se usa en espeleología, usado por grupos de
rescate y todo tipo de trabajos verticales. Diámetros de 10mm a 16mm.
·
B: Cuerdas de diámetro inferior. Ofrecen un
menor margen de seguridad y requiere de una mayor atención al trabajar con
ellas. Su uso se recomienda a grupos de espeleología experimentados, descensos
de caños y otros deportes de montaña. Diámetros entre 8,5 y 9,5mm.
·
C: Son cuerdas semiestáticas flotantes. Tienen
un diámetro de 9,5mm y están construidas con un alma el polipropileno que les
otorga esa flotabilidad y la camisa en poliamida, que ofrece protección frente
a la abrasión y al aumento de temperatura. No cumple con la norma EN- 1891, por
lo que únicamente se deben usar en doble y para rapelar.
·
L: Cuerdas semiestáticas ligeras para
espeleología, de poliamida, con un grosor inferior a 8,5mm. Los márgenes de
seguridad son reducidos. Este tipo de cuerdas, en los países europeos son
consideradas como cordinos auxiliares a excepción de Francia. Se reserva este tipo
de cuerdas al uso de personas experimentadas.
- Estáticas:
Este tipo de cuerdas no debe usarse para la progresión en ningún deporte de
montaña, debido a su escaso alargamiento, una caída supone un riesgo potencial
para el deportista. Este tipo de cuerdas son utilizadas para el montaje de
tirolinas, puentes de cuerda y parques de aventura.
Fuente: Jiménez Olmedo, J.M., Muñoz Martín, V., y Penichet Tomás, A. Apuntes de Deporte en el Medio Natural
Fuente: Jiménez Olmedo, J.M., Muñoz Martín, V., y Penichet Tomás, A. Apuntes de Deporte en el Medio Natural
No hay comentarios:
Publicar un comentario