martes, 13 de mayo de 2014

Equipamiento para salir de acampada o marcha


¿Sois aficionados a salir de acampada, pero no sabéis cuál es el equipamiento más adecuado para ello? Espero que la siguiente información os sea de ayuda aventureros ;) ;)

El calzado adecuado para la baja montaña son las zapatillas deportivas, mientras que para la media montaña las adecuadas son las botas de Trekking. Las botas deben ser alta, con almohadilla en su parte superior, reforzada en la zona del talón, con material que permita la transpiración y que sea de poco peso, de piel, con anchura en la parte delantera, con cordones largos (nunca cinta adhesiva), con la unión entre la suela y la bota de forma cosida y fundida, con suela ancha con dibujo profundo, con un tacón de 2 cm. de altura y con una talla que te permita ponerte dos calcetines (el próximo al pie suave y el externo dependiendo de la temperatura), debido a que el pie debe ir abrigado en invierno y porque en verano se dilata. Las uñas de los pies deben cortarse tangentes al dedo, con un 1 mm. por delante de la yema del dedo y nunca redondeándola.
  La ropa debe ser cómoda y por lo general, lo que usas habitualmente. Debe pesar poco y con un tejido que se ajuste a lo que se pide, concretamente hay 4 tipos de tejidos:
a)  Lana: aísla, pesa mucha mucho pero abulta poco.
b)  Algodón: absorbe la humedad.
c)  Fibra polar: mantiene el calor, sirve de aislante. El más adecuado es el que tiene una densidad de 100, ya que, el de 300 sólo se utiliza para ir a los polos.
d)  Fibra sintética: evita que entre el agua y el viento fácilmente.
Se debe mantener un equilibrio térmico para lo que se utilizará la teoría de las capas, en donde se pondrá, primero una de algodón, después una fibra polar (100 de densidad como máximo), jersey amplio y por último, una prenda de plástico.
El pantalón debe ser cómodo, amplio, tipo bermuda, que permita una gran libertad de pierna y transpiración. Se debe evitar el pantalón largo. La cabeza debe ir cubierta por una gorra o pañuelo y en invierno, con un gorro de lana o pasamontañas.
 La mochila ideal debe ser mixta con cierre de seta y no de cremallera. Debe poseer bolsillos auxiliares para meter los objetos de uso más frecuente durante la marcha. Debe tener una capacidad adecuada al tamaño de la persona (70 litros para unos tres días). Debe estar con un doble cosido y reforzado con algún componente de gorotex. El material debe ser de naylon. El cinturón lumbar debe ser ancho para distribuir el peso entre los hombros y las caderas, el asa de la parte de atrás es el lugar de donde se cuelga la mochila y los tirantes deben estar con un cosido doble, con almohadillas y con una costura central. Los tirantes deben ser amplios y deben poseer en su parte superior unos estabilizadores de carga que permitan ajustar la mochila a mi espalda, aproximando el peso a mis hombros. La parte de la espalda debe permitir ventilación, tiene que tener forma anatómica para que el peso se adapte a mi cuerpo, con tracción lumbar, aislante térmico, apoyo lumbar y circulación interior – exterior. Debe haber un doble fondo. En cuanto a la distribución del peso, los pesos menores se colocan en la parte baja y los mayores en la parte alta, el resto en la parte media. El centro de gravedad de la mochila lo debo subir cuando el peso sea mucho y bajar cuando el peso sea poco. No se deben llevar objetos colgando. Para colocar la mochila, primero destenso las correas y me la pongo, después ajusto el cinturón lumbar, posteriormente ajusto las correas, tenso los estabilizadores y vuelvo a ajustar el cinturón lumbar.
El saco de dormir debe mantenernos caliente y secos. Se comporta según el metabolismo de la persona. Para aguantar 0° debe ser de –20°. Su relleno debe ser en climas húmedos sintéticos, en climas secos de plumas. Las características del saco son: forma de momia, cremallera lateral, algodón en el interior, naylon en el exterior, collarín térmico, cremallera exterior con solapa, capucha, cierres con cordones y con doble o triple refuerzo en la zona de los pies y de la espalda. El saco tendrá mayor calidad cuanta menos ropa necesita para dormir. Nunca se debe dormir en el saco desnudo, porque se suda.
El aislante me separa de la humedad y del frío del suelo. Protege desde los glúteos a las cervicales. Debe ser de dos capas. 

1 comentario:

  1. Es una informacion muy interesante y de mucha utilidad para cualquiera que quiera realizar una marcha y tenga que acampar a cielo abierto. En cuanto a los pantalones, los que son desmontables y transformables en corto y largo vienen muy bien para estas marchas en verano: durante el dia los llevas cortos y cuando empieza a refrescar los conviertes en largos y puedes continuar sin problema :)

    ResponderEliminar