¿Os gusta el windsurf? Si es así dominar su terminología te será de
gran utilidad… Os propongo una serie de palabras propias de este deporte y os
animo a que me comentéis todas aquellas que se me hayan escapado!!
Babor: Lado izquierdo.
Estribor: Lado derecho.
Cazar: La mano de la
popa acerca la vela al centro de la tabla.
Filar: La mano de popa aleja la vela del centro de la tabla.
Mano de Mástil: Mano que toma la botavara más cerca del mástil.
Mano de Vela: Mano de escota, mano que toma la botavara en la
parte posterior y que caza y fila la vela.
Viento de Tierra: Viento de la costa hacia el agua.
Proa: Parte delantera de la tabla.
Popa: Parte trasera de la tabla.
Barlovento: Lugar de donde viene el viento.
Sotavento: Lugar hacia donde va el viento.
Aparejo: Conjunto formado por la vela, mástil y la botavara.
Rumbo: Dirección en que avanza una embarcación.
Proa al Viento: La vela flamea y no se puede avanzar.
Centro Vélico: Punto donde se concentra toda la acción del viento
sobre la vela.
Centro de Gravedad: En este caso ubicado en la cadera.
Orzar: Buscar con la proa el viento.
Derivar: Buscar con la popa el viento.
Amura: Costado o banda por donde se recibe el viento.
Virar: Pasar la proa por delante del viento cambiando de amura.
Través: Tipo de navegación en donde el viento sopla en forma
perpendicular al rumbo.
Ceñir: Avanzar en un ángulo mínimo contra el viento.
Empopada: Navegar a favor del viento.
Trasluchada: Giro en que la popa pasa por la dirección del
viento.
Spot: Lugares donde se practica windsurf.
Fuente: Apuntes GCAFD
Fuente: Apuntes GCAFD
Me encantaría practicarlo
ResponderEliminar