lunes, 12 de mayo de 2014

Juegos en la naturaleza


¿Os gustan las actividades lúdicas en la naturaleza? 
A continuación os voy a presentar una clasificación de juegos para realizar en el medio natural que podeis poner en práctica vosotros mismos o organizarlos y proponerlos a un grupo de amigos o alumnos. Apto para todas las edades ;) ;)




      a) Juegos de aire libre: son juegos tradicionales que proceden de la Educación Física.
Hay tres modalidades diferentes:
a.1. Terrestre: destacan:
                        -  Exploración y descubrimiento.
                        -  Persecución y competición.
- Combinados. 

a.2. Acuáticos: que no sean de natación excepto en grupos homogéneos. 

a.3. Sedentarios: realizados a causa de días de lluvia, espacios pequeños, viajes, etc. 


b) Grandes juegos: son juegos clásicos de aire libre en los que pueden participar muchas personas a la vez. Su sistema de juego es por circuito o por encadenamiento, se organizan los participantes en equipos. Son de larga duración y tienen un sistema propio de puntuación. Se divide a su vez en:
 
b.1. Gymkhanas

b.2. Circuito de aventura: es una variante de la gymkhana que presenta las siguientes características:
                       

      c) Juegos de aventura y reto: se dividen en 4 grupos y cada uno de ellos tiene unos objetivos y características diferentes:

c.1. Juegos de calentamiento y cooperación: buscan mediante la aplicación de técnicas de forma conjunta una mayor relación intergrupal.
c.2. Juegos de confianza no tradicionales:  utiliza un contenido con estas características: 
⇒ No competitivo.
⇒ Creativo.
⇒ Orientado al proceso. 

c.3. Actividades de iniciativa de grupo: utiliza los siguientes contenidos:
⇒ Grupos pequeños de cuatro personas. ⇒ seguridad.
⇒ Valor y habilidad.


1 comentario: